Ir al contenido principal

CARTAS I GUERRA MUNDIAL/ HISTORYFLIX

CARTAS I GUERRA MUNDIAL/ HISTORYFLIX


Hola, somos Melisa y Elsa, dos alumnas de 4 de la ESO, y hemos realizado un proyecto de histoia con nuestra profesora Rosa Liarte, en el cual hemos recicibido cartas de otros institutos, en las que cada alumno explicaba un rol de un personaje que los profesores han seleccionado. Nos entregaron las cartas y tuvimos que leerlas y entenderlas para más tarde buscar información y poder escribirles una respuesta. 

En nuestro caso, Olive Kelso King escribe una carta a Pedro I el Libertador, en la que contaba como estaba viviendo, donde estaba trabajando, como estaba ayudando a los demás, etc. A nosotras nos tocó el papel de Pedro I el Libertador y tuvimos que contestar a Olive Kelso King con otra carta en la que agradeciamos todo lo que estaba haciendo por el pueblo.
Antes de escribir la carta, decoramos un folio y un sobre con café y después de esto nos pusimos mano a la obra con la carta. Encontramos mucha información, como por ejemplo que Olive Kelso King trabajó en el Scottish Women´s Hospital y más tarde decidió transformar su camión en una ambulancia para poder transportar a más personas, y acabó siendo la única mujer conductora de ambulancias. 


Una vez finalizadas las cartas, empezamos a hacer el proyecto de Historyflix en el cual nos enviaron unas plantillas de Netflix y tuvimos que rellenarlas nosotros con la información de nuestras cartas. 
Para empezar nos inventamos un título para nuestra película, que decidimos que fuese "UN DURO ESFUERZO", añadimos un resumen de nuestras película, explicamos cada capítulo, creamos nuestro propio trailer y hablamos con compañeros de otras clases para encontrar películas que tuviesen un parecido a la nuestra para poder completar la plantilla. 
Una vez acabada la plantilla de Netflix, presentamos nuestro trabajo al resto de los compañeros de la clase.

Nos ha gustado mucho hacer este trabajo ya que lo hemos compartido con otros institutos y hemos aprendido de una manera diferente sobre el temario.






Nuestro trailer:

Elsa Faessen & Melisa Coskun

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAUSAS DE LA LUCHA DEL SUFRAGIO FEMENINO SIGLO XX

CAUSAS DE LA LUCHA DEL SUFRAGIO FEMENINO SIGLO XX Antes de la Primera Guerra Mundial, las mujeres generalmente eran consideradas inferiores e incapaces de pensar por sí mismas. Por ello pensaban que no podrian tener los mismos tener derechos civiles que los hombres. Decian que los asuntos politicos no estaban al alcance de las mujeres, por lo tanto era impensable que las mujeres votasen. La fundación del sufragismo se sitúa en 1848, con la  Declaración de Sentimientos de Seneca Fallsen  Estados Unidos. La profesora de Historia en la Universidad Autónoma de Madrid, Carmen de la Guardia, afirma que en ese momento “se reunieron por primera vez las pioneras feministas y redactaron un manifiesto que imitaba y corregía la Declaración de Independencia de Estados Unidos. En él sustituyeron las palabras "Reino Unido" por "varones" y "colonias americanas" por "mujeres". Culpaban a los varones por la situación indigna que la historia les había depara

LAS MUJERES EN EL SIGLO XVIII

LAS MUJERES EN EL SIGLO XVIII Desde la Edad Media el único discurso imperante y válido era el masculino, de manera que la información que existe sobre actividades cotidianas, pensamientos, actitudes, comportamientos, etc., nos llega directamente de clérigos masculinos. Si dejamos a un lado las claras diferencias de género, y nos centramos sólo en las mujeres, habría que hacer otra diferenciación importante: las desigualdades entre clases sociales. La mujer campesina se encargaba de la casa, la educación de los hijos, la limpieza, y en muchas ocasiones trabajaba además fuera del hogar en el negocio familiar, como servicio doméstico en otra casa, como jornalera en el campo o en labores de hilado. No hace falta decir que el acceso a la educación para estas clases sociales, sobre todo en zonas rurales, era casi imposible. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en